Santo Domingo de Tiziano
Santo Domingo es un cuadro de Tiziano Vecellio pintado hacia 1565. Es un óleo sobre lienzo de dimensiones 97 x 80 cm.
Historia
Santo Domingo lleva el hábito de la orden de los dominicos, que sólo destaca sobre el fondo oscuro debido a la luminosidad que rodea a la figura. Al mismo tiempo, el fino anillo de oro de un halo es visible sobre su cabeza. Firmado Ticianus, el cuadro, fechable en 1565, figura en los inventarios de 1693 y 1700 como retrato de un fraile dominico. Giovanni Morelli lo consideró un retrato del confesor de Tiziano, mientras que Giovan Battista Cavalcaselle lo interpretó como Santo Domingo.
Al igual que otras obras de Tiziano en la Galería Borghese, se cree que formaba parte de la colección de Paolo Emilio Sfondrato y fue comprada por Scipione Borghese en 1608.
Sin embargo, el reciente descubrimiento del testamento del cardenal Girolamo Bernerio de 1611 ha permitido identificar esta obra como Santo Domingo legado a Scipione Borghese.
Análisis
Los retratos de Tiziano, el artista veneciano del Alto Renacimiento, revelan el rico y complejo mundo interior del hombre. Santo Domingo es ante todo un hombre con sus propios pensamientos y sentimientos. Los ropajes del santo (una túnica blanca, un manto negro y un fondo neutro) crean un esquema de color sobrio que permite centrarse en el rostro del retrato. La mirada de los vívidos ojos oscuros de Domingo sobre su rostro delgado y ascético transmite un desapego momentáneo del mundo. Pero la mano del santo apuntando al cielo expresa la energía interior de un predicador incansable, que emana de toda su apariencia.
El historiador y filósofo francés Hippolyte Taine escribió sobre Tiziano:
«Hay familias de plantas, algunas especies están tan cerca unas de otras que la similitud es mayor que la diferencia: son los artistas de Venecia, no sólo los cuatro famosos -Giorgione, Tiziano, Tintoretto, Veronese-, sino también los otros, menos conocidos… Lo que llama la atención es un tipo simple y común, los rasgos privados y personales quedan eclipsados. Trabajaron juntos y recorrieron el palacio Ducal, pero, por consonancia involuntaria de sus talentos, toda su pintura forma un todo…»
Datos interesantes
- Santo Domingo fue un sacerdote castellano y fundador de la Orden de los Dominicos.
- Se calcula que Tiziano creó unas 400 obras de arte en su vida; sin embargo, sólo existen unas 300. Su obra se expone en todo el mundo en galerías, museos y colecciones privadas.
- De 1516 a 1530, Tiziano dominó su estilo y, a la muerte de Giorgione, Tiziano se convirtió en el maestro de la pintura veneciana.
- El reciente descubrimiento del testamento del cardenal Girolamo Bernerio de 1611 ha permitido identificar la obra como St. Domenico legó a Scipione Borghese.